Natalia Pedrajas

Dra. en Estilos de Vida Saludables, Psicóloga

Hello Miinta

Me sumo al cambio de paradigma que se está produciendo en la actualidad dando valor a la salud emocional de las personas.

Dra. en Estilos de Vida Saludables. Psicóloga y emprendedora social. Directora Clínica en Miinta, plataforma especializada en potenciar la salud emocional de la juventud.  Cofundadora de la Escuela de Desarrollo Emocional y líder del proyecto Qué Quieres Hacer Con Tu Vida – investigación sociológica y documental audiovisual sobre el estado de la juventud española – (www.quequiereshacercontuvida.es). Actualmente: Profesora en el Grado de Psicología de la Universidad XI el Sabio, y colaboradora en el Máster General Sanitario de la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Navarra. Participante del Grupo de Investigación Oficial del Plan Andaluz de Investigación (PAIDI) aplicada al Deporte (ISOD) HUM-1034.

Escritora de capítulos en libros colaborativos dirigidos a jóvenes y emprendedores: «Diferencia(te)», “Qué estudias y de qué trabajas» y «EMPRESARIAS. UNA MANERA DE ESTAR EN EL MUNDO».

Ponencia

Salud emocional y Redes Sociales, ¿son compatibles?

En la era de las redes sociales, los adolescentes y jóvenes enfrentan retos emocionales sin precedentes, desde la presión de mostrar una vida perfecta hasta la búsqueda constante de validación digital. Es esencial que aprendan a navegar este mundo con inteligencia emocional: desarrollar una autoestima sólida, gestionar sus emociones y resistir la comparación que muchas veces desestabiliza su bienestar. Los adultos tenemos la oportunidad de ser guías en esta travesía digital, mostrando con su ejemplo cómo usar la tecnología de manera sana y fomentando un diálogo abierto y empático, donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes sin sentirse juzgados.

La prevención en los centros educativos es clave, detectando tempranamente signos de problemas emocionales y potenciando un uso consciente de las redes, enseñándoles a desconectarse cuando sea necesario y a filtrar la información que consumen con sentido crítico. Necesitamos adoptar un plan integral de prevención y promoción de salud emocional desde los centros que nos permita aprovechar las ventajas de las plataformas digitales—como su poder de conexión y aprendizaje—sin que se conviertan en una amenaza. Las apps de salud emocional pueden ser aliadas, pero siempre con criterio y validación científica, de la mano de profesionales cualificados, sin olvidarse de la gamificación y la diversión. ¡Es hora de transformar el desafío digital en una oportunidad para crecer a nivel emocional!