Enric Roig

Licenciado en Biología

EMDN

Soy licenciado en Biología por la UAB y actualmente ejerzo como director y administrador de la Escola Verge de Núria de Barcelona, ​​un lugar que ha sido una constante en mi vida desde la infancia. Empecé mi trayectoria en esta escuela como alumno a los 5 años, y desde entonces he estado vinculado de forma ininterrumpida, primero como estudiante y más tarde como profesional.

El trabajo en equipo ha sido un pilar fundamental en mi andadura. Me he esforzado por construir un equipo docente que no sólo entienda el proyecto de la escuela, sino que también lo sienta como propio. Este compromiso colectivo ha sido clave para mantener el nivel de excelencia educativa del centro, objetivo que considero esencial.

Además de ser una persona positiva, también me esfuerzo por implicarme plenamente en todo lo que hago. Considero esencial compartir los conocimientos adquiridos con los años de experiencia y estudio, especialmente cuando puedo facilitar el camino a quienes afrontan situaciones similares a las que yo ya he vivido. Esta voluntad de colaboración y apoyo ha sido siempre una característica que me ha definido, y lo hago desde la humildad de ofrecer lo que más he aprendido por experiencia que por inteligencia.

Ponencia

La Escuela como Empresa: El Reto de Vender Educación con Valores. Educar con valores y vender con estrategia

Concebir a la escuela como una empresa no implica deshumanizar la educación, sino reforzarla. Es asumir que, para que un proyecto educativo sea sostenible, debe atender a las necesidades del alumnado y las expectativas de las familias con una estrategia clara, profesional y eficiente. Esto no sólo permitirá afrontar los retos actuales con éxito, sino también garantizar que la escuela siga siendo un referente en calidad, valores e innovación.

En esta presentación, se aborda como la escuela, entendida no sólo como un espacio educativo sino también como una empresa con retos específicos, puede evolucionar hacia un modelo revolucionario. Este enfoque requiere pasar de una adaptación reactiva a una visión estratégica con objetivos claros y largo plazo. A partir de esa idea, se identifican tres pilares fundamentales que marcan la diferencia en la gestión escolar: a. la transformación de los espacios, b. la visibilidad y marketing (comunicación externa), y c. el impulso de la innovación educativa (proyecto educativo).

Esta transformación no es un lujo, sino una necesidad para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento en un entorno cada vez más exigente. Las escuelas que lideren este cambio serán aquellas que no sólo sobrevivan, sino que forjen un camino innovador y transformador para el futuro de la educación.