Presentación

La Fundación Trilema desde 1998 forma a docentes, claustros y equipos directivos de centros públicos, privados y concertados dentro y fuera de nuestro país. Son especialistas en coaching, evaluación del desempeño docente y en acompañar la implantación de nuevas metodologías, así como en gestionar el cambio educativo en escuelas. Cuenta en su plantilla con más de 360 profesionales (incluyendo las 6 escuelas Trilema). Centrados en la investigación educativa, imparten más de 8.000 horas al año de formación e intervención presencial y online en centros educativos de España, Latinoamérica y Guinea Ecuatorial.

Acompañan numerosos programas de innovación y de formación del profesorado en escuelas de toda España, Latinoamérica y África, y proyectos de cooperación internacional. Desde 2014 gestionan el programa “Fortalecimiento del sistema educativo de Guinea Ecuatorial para la mejora de la calidad de la educación básica en el país”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Desarrollan iniciativas internacionales educativas (Europa, África y América Latina) y colaboran con sectores del área de la Salud y el empoderamiento de pacientes. En sus proyectos de intervención en el aula destaca el destinado al fomento de la salud integral desde las escuelas, el Proyecto Fluye. Tiene como finalidad integrar la nutrición como parte del currículum, a través del desarrollo de la Competencia Personal en el aula, de forma que el alumno aprenda a cuidarse, a tener mejor salud y tener mayor bienestar personal. Trabaja aspectos relacionados con la nutrición, la hidratación, el autocuidado y la autoestima en niños de 3 a 12 años. Tiene un impacto directo en 35.000 estudiantes y ha sido validado por la Universidad de Zaragoza y la Universidad Autónoma de Madrid.

Desde hace ya más de 10 años, cerca de 60 escuelas de todo el mundo se han vinculado a la Fundación de una manera especial. La Red de Escuelas que Aprenden es la apuesta transformadora de Trilema donde sus miembros comparten muchos de los valores y los esfuerzos para caminar en el mundo de la innovación, con una visión rigurosa de lo que supone el aprendizaje real de cada alumno/a en el día a día del aula y sea cual sea su contexto. A esta red pertenecen 30 escuelas de 9 países como Argentina, Perú, Colombia o Costa Rica.